Trasdosados
Si quieres saber exactamente qué es un trasdosado, te decimos que un trasdosado es una solución constructiva que consiste en instalar una segunda capa (o capa interior) frente a una pared existente, con el fin de mejorar el aislamiento térmico, la resistencia al fuego, el aislamiento acústico o la estética del espacio.
Aquí podrás conocer, por ejemplo, los diferentes tipos de trasdosados, sus aplicaciones más comunes, los criterios para escoger el sistema adecuado y las recomendaciones técnicas más relevantes.
¿Por qué usar un trasdosado?
Un trasdosado ofrece múltiples beneficios tales como los siguientes:
- mejora el aislamiento térmico y acústico de la partición original
- permite integrar instalaciones (como tubos, cableado, etcétera) sin alterar la superficie principal
- refuerza la resistencia al fuego en el cerramiento
- corrige irregularidades de la pared de base
- contribuye a soluciones especializadas (baños, cocinas, zonas húmedas o muros con humedades)
Tipos de trasdosados que nos podemos encontrar
A continuación describimos los principales tipos de trasdosados más destacados, con sus ventajas y consideraciones técnicas a tener en cuenta.
| Tipo de trasdosado |
Características principales |
Ventajas destacadas |
| Trasdosado directo |
Se fija directamente a la pared principal |
Menor espacio ocupado, instalación más rápida |
| Trasdosado autoportante |
Se estructura mediante perfilería independiente |
Excelente control del aislamiento y del paso de instalaciones |
| Trasdosado semidirecto |
Híbrido entre directo y autoportante |
Equilibrio entre espacio y rendimiento |
Para más detalle en uno de estos sistemas, consulta nuestro artículo sobre las medidas de un trasdosado de Pladur.
También se incluyen variantes según el material de revestimiento, como los trasdosados con yeso laminado, que combinan las prestaciones del yeso con la modularidad del sistema laminado.
Aspectos técnicos esenciales
Veamos, a continuación, los aspectos técnicos de los trasdosados.
Espesor, dimensionado y normativa
El espesor del trasdosado dependerá del tipo de aislamiento y de las exigencias acústicas o térmicas. Por ejemplo, en trasdosados de Pladur es habitual encontrarse con grosores que oscilan entre 30 y 100 mm, dependiendo del sistema y del aislante empleado.
En este artículo puedes encontrar más información: Espesor y medidas en trasdosados de Pladur.
Aislamiento y elección de los materiales
La selección del aislante (lana mineral, poliestireno, celulosa, etc.) es esencial para conseguir los niveles requeridos de aislamiento térmico y acústico. En nuestro post sobre Aislantes para trasdosados profundizamos aún más en las opciones disponibles y sus prestaciones.
Seguridad frente al fuego
En proyectos donde la resistencia al fuego es crítica (como en edificios públicos, compartimentos resistentes, fachadas sujetas a normativa), es fundamental considerar sistemas con certificaciones específicas.
Echa un vistazo al artículo de Cómo mejorar la resistencia al fuego de una pared para ver cómo incorporar estos requisitos en trasdosados.
Zonas húmedas y soluciones específicas
En ambientes como cocinas o baños, los trasdosados deben resistir humedad. Para ello se utilizan placas resistentes al agua o sistemas antihumedad.
Puedes consultar todo sobre los Trasdosados para baños y cocinas o también las Ventajas del trasdosado antihumedad para conocer más a fondo las recomendaciones técnicas.
Cómo elegir el sistema de trasdosado adecuado
Aquí tienes una guía práctica para tomar una decisión bien fundamentada:
- Define el objetivo principal: ¿buscas aislamiento térmico, acústico, estética o protección contra el fuego?
- Compatibilidad con la estructura existente: Si la pared base tiene irregularidades, un sistema autoportante puede dar margen para nivelar.
- Limitaciones de espacio: Si el espacio es reducido, los sistemas directos (o semidirectos) pueden ser más adecuados.
- Condiciones ambientales: En zonas con humedad o exposición al agua, prioriza placas antihumedad o sistemas con grado de protección.
- Integración de instalaciones: Piensa en dónde irá la fontanería, el cableado eléctrico y otros elementos que deban ocultarse.
- Normativa aplicable y certificaciones: Verifica que el sistema elegido cumpla los estándares de fuego y aislamiento térmico/acústico.
Aquí cuentas con más opciones recomendables para ampliar tus conocimientos acerca de los trasdosados.