Una de las ventajas más significativas de los sistemas de construcción en seco con yeso laminado es su enorme flexibilidad para integrar instalaciones.
A diferencia de los muros de ladrillo, que obligan a realizar rozas ruidosas y sucias para modificar el trazado eléctrico, un trasdosado de Pladur permite pasar cables por pared de Pladur y añadir o reubicar puntos de luz y enchufes de una forma limpia, rápida y sistemática.
Esta facilidad convierte a los trasdosados en la solución idónea para proyectos de reforma donde la actualización de la instalación eléctrica es una prioridad.
Este tutorial práctico detalla el proceso para planificar y ejecutar la instalación de enchufes, tanto en un trasdosado de nueva construcción como en uno ya existente, siguiendo las buenas prácticas del sector.
Ventaja de la obra seca para las instalaciones eléctricas
El secreto de la versatilidad de los trasdosados reside en el concepto de «cámara de aire» o «plenum técnico«.
En un sistema de trasdosado autoportante, se construye una estructura de perfiles metálicos a unos centímetros del muro original.
El espacio que queda entre el muro y la nueva placa de Pladur es la clave para pasar cables y tuberías sin necesidad de hacer rozas en Pladur.
Esta cámara interior funciona como una galería de servicios. Evita el ruido, el polvo y los escombros asociados a la albañilería tradicional, reduciendo las molestias y los tiempos de ejecución.
Gracias a este espacio, la distribución de los puntos eléctricos se puede planificar con total libertad, adaptándose a las necesidades del diseño interior sin las limitaciones que impone un muro macizo.
Paso de tubos a través de la perfilería
Una correcta planificación es fundamental para un resultado profesional.
Antes de atornillar las placas de yeso laminado a la estructura metálica, es el momento de realizar el paso de las canalizaciones eléctricas.

El proceso para pasar un tubo corrugado por montantes Pladur es sencillo y está previsto por los propios fabricantes de la perfilería.
Los montantes suelen incorporar unos troqueles o agujeros en los perfiles de Pladur.
Estos orificios están diseñados para permitir el paso horizontal de los tubos corrugados de una forma ordenada y segura, sin afectar a la resistencia estructural del perfil.
Se debe trazar el recorrido de la instalación desde la caja de registro hasta el punto final de cada enchufe o interruptor, pasando el tubo a través de estos troqueles.
Esto asegura que, una vez instaladas las placas, el interior del trasdosado quede completamente organizado y cumpla con la normativa eléctrica en Pladur.
Instalación de cajas de mecanismos

Para instalar un enchufe en Pladur y obtener un acabado profesional y seguro, es imprescindible utilizar las cajas de mecanismos específicas para este sistema.
Las cajas de enchufes especiales para trasdosados de cartón yeso son diferentes de las que se usan en obra de ladrillo (cajas para empotrar).
Su principal característica es que disponen de unas garras o patillas laterales que, al apretar los tornillos, se abren y fijan la caja firmemente a la placa de yeso laminado por su cara interior.
El proceso de instalación es muy preciso. Una vez que el tubo corrugado con los cables ya está en su posición final, se atornilla la placa de Pladur a la estructura.
A continuación, se utiliza una sierra de corona del diámetro adecuado (generalmente 65 o 68 mm) para realizar el agujero en la placa, justo donde se va a ubicar el enchufe.
Se introduce la caja en el agujero, se aprietan los tornillos de las garras hasta fijar la caja de enchufe en Pladur de forma sólida, y ya está lista para conectar el mecanismo.
De igual forma se procede con una caja de empalme Pladur.
Cómo ampliar enchufes en un trasdosado

Una de las necesidades más comunes en una vivienda es la de añadir nuevos puntos de corriente.
La tarea de ampliar enchufes existentes en tabiques de yeso laminado trasdosado Pladur es notablemente más sencilla que en una pared convencional.
El proceso consiste en sacar un enchufe de otro en Pladur. Primero, se desmonta el mecanismo del enchufe existente y se suelta la caja de la placa.
A través de ese hueco, se introduce una guía pasacables por el interior del trasdosado hasta el nuevo punto donde se quiere instalar el enchufe.
Una vez que la guía ha llegado a su destino, se realiza el agujero para la nueva caja, se recupera la guía, se ata el nuevo tubo corrugado con los cables y se pasa de un punto a otro.
Finalmente, se instalan las dos cajas, se realizan las conexiones eléctricas correspondientes y se montan los mecanismos.
De este modo, se puede añadir un punto de luz en pared de Pladur o un nuevo enchufe con una intervención mínima, limpia y muy rápida.



