Al abordar una reforma interior, una de las preguntas más recurrentes entre profesionales y clientes es la optimización del espacio.
Cuando se propone un sistema de trasdosado con yeso laminado para alisar, aislar o renovar una pared, la duda es casi inmediata: ¿cuánto espacio quita un trasdosado de Pladur?
Conocer el espesor del trasdosado Pladur es crucial para la planificación del diseño, la distribución del mobiliario y para asegurar que el resultado cumple con las expectativas.
Lejos de ser una medida única, las medidas del trasdosado Pladur dependen directamente del sistema constructivo elegido y de la finalidad de la intervención.
No es lo mismo un trasdosado que busca simplemente renovar un acabado que uno diseñado para incorporar un potente aislamiento térmico o acústico.
A continuación, desglosamos los componentes y las medidas de cada solución para ofrecer una guía técnica clara y precisa.
Qué es un trasdosado de pladur
Un trasdosado de Pladur es una solución constructiva que consiste en instalar una nueva capa interna sobre una pared ya existente, utilizando placas de yeso laminado (conocidas comercialmente como “Pladur”) combinadas con un sistema estructural de soporte.
Este método permite alisar superficies, mejorar el aislamiento térmico o acústico, ocultar instalaciones eléctricas y tuberías, e incluso incrementar la protección contra el fuego sin necesidad de demoler la pared original.
Existen diferentes sistemas de trasdosado:
- Directo: la placa se adhiere directamente sobre la pared base, con un espesor mínimo.
- Semidirecto: se emplean perfiles de pladur metálicos (tipo omega) para corregir irregularidades.
- Autoportante: se monta una estructura independiente con montantes y canales que soportan las placas y permiten incorporar materiales aislantes o conductos interiores.
La elección del tipo y del espesor dependerá del objetivo técnico del proyecto (estético, acústico, térmico o funcional).
Componentes del espesor de un trasdosado
Para calcular el ancho del trasdosado Pladur total, es necesario entender que este es el resultado de la suma de sus dos componentes principales: el espesor de la placa de yeso laminado y el ancho del sistema de sujeción que la fija al muro original.

El primer factor es el espesor de la placa de Pladur. Las placas de yeso laminado se fabrican en diferentes grosores.
Para aplicaciones en trasdosados de paredes, los más comunes son los de 12.5 mm y 15 mm. En proyectos que buscan un mayor rendimiento acústico o resistencia, se puede optar por instalar una doble placa, lo que duplicaría este primer factor.
El segundo factor, y el que más varía, es el sistema de sujeción. Este puede ir desde unos pocos milímetros de un adhesivo hasta una estructura metálica de varios centímetros.
La elección de este sistema definirá el tipo de trasdosado (directo, semidirecto o autoportante) y, por tanto, su espesor final.
Espesor en trasdosados directos y con perfiles omega

Cuando el objetivo es conseguir el espesor mínimo del trasdosado Pladur para no perder apenas espacio útil, las soluciones de trasdosado directo o semidirecto son las más adecuadas.
El trasdosado directo es el sistema más delgado. Consiste en adherir las placas de yeso laminado directamente al muro base mediante una pasta de agarre específica.
En este caso, el espesor del trasdosado directo Pladur es la suma de la placa (ej. 12.5 mm) más unos 5-10 mm de la pasta adhesiva. Esto resulta en un espesor final aproximado de solo 2 a 2.5 cm.
Es una solución idónea para cubrir paredes con buena planeidad pero con imperfecciones superficiales.
El trasdosado semidirecto se utiliza cuando la pared presenta pequeñas irregularidades.
Se emplean perfiles metálicos de chapa de acero galvanizado con forma de omega.
El ancho del trasdosado omega Pladur viene definido por la profundidad de estos perfiles, cuyas medidas estándar (perfiles omega Pladur) suelen ser de 18 mm o 28 mm.
El espesor total sería la suma de la profundidad del perfil omega más el espesor de la placa. Por ejemplo, con un perfil de 28 mm y una placa de 12.5 mm, el espesor final sería de 40.5 mm, unos 4 cm.
Medidas del trasdosado autoportante
El trasdosado autoportante es el sistema más versátil y el más utilizado cuando se busca, además de alisar la pared, mejorar el aislamiento o pasar instalaciones.
Al crear una estructura independiente, las medidas perfiles Pladur pueden variar para alojar diferentes espesores.
El espesor de este sistema viene determinado principalmente por el ancho de los montantes del trasdosado.
Los montantes son los perfiles verticales que, junto a los canales (perfiles horizontales de igual ancho), conforman la estructura.
Las medidas de ancho más comunes para estos perfiles (medidas de los montantes del Pladur) son de 36 mm, 46 mm, 70 mm y 90 mm.

Para calcular el espesor total mínimo del trasdosado autoportante, se suma el ancho del montante al espesor de la placa de yeso laminado.
Por ejemplo, la configuración más habitual utiliza un montante de 46 mm y una placa de 12.5 mm, lo que da como resultado un espesor mínimo de 58.5 mm (aproximadamente 6 cm).
A esto habría que sumar la distancia mínima del trasdosado autoportante que se deja respecto al muro original, que suele ser de 1 a 2 cm.
Cómo elegir el espesor correcto
La elección del espesor de un trasdosado no debe basarse únicamente en la pérdida de espacio, sino en los objetivos técnicos del proyecto.
Si la necesidad es puramente estética y la pared es relativamente plana, un trasdosado directo o semidirecto con omegas (con un espesor de 2 a 4 cm) es una solución eficiente y optimizada.
Si se necesita pasar instalaciones o incorporar una capa de aislamiento térmico o acústico, el trasdosado autoportante es la opción necesaria.
La elección del ancho del montante dependerá directamente del espacio para aislante en trasdosado que se requiera.
Para un aislamiento estándar, los montantes de 46 mm suelen ser suficientes. Si se busca un alto rendimiento acústico o térmico, se optará por montantes de 70 mm o 90 mm para poder instalar paneles aislantes de mayor grosor.
En estos casos, el espesor final del trasdosado puede superar los 10 cm, pero la mejora en confort y eficiencia energética justifica la inversión en espacio.



