Trasdosados con Yeso Laminado

Trasdosados con yeso laminado

En el sector de la construcción y la reforma, la búsqueda de soluciones eficientes, rápidas y versátiles es una constante.

Los sistemas de construcción en seco han ganado un protagonismo indiscutible, y dentro de ellos, los trasdosados con yeso laminado representan una de las intervenciones más eficaces para la rehabilitación y mejora de muros existentes.

Aunque popularmente se conoce por el nombre de una de sus marcas comerciales más reconocidas, Pladur, el término técnico correcto para las placas es yeso laminado.

Un trasdosado es, en esencia, un revestimiento interior que se aplica sobre un muro, tabique o cualquier paramento vertical ya existente. Su finalidad no es meramente estética, sino que busca mejorar de forma sustancial las prestaciones de la pared original.

Ya sea para corregir imperfecciones, mejorar el aislamiento térmico o acústico, o crear una cámara técnica para el paso de instalaciones.

Qué es un trasdosado de yeso laminado

Trasdosado

Un trasdosado de yeso laminado es un sistema de revestimiento interior en seco que consiste en aplicar una o varias placas de yeso laminado a un muro base.

A diferencia de los enfoscados o enlucidos tradicionales, el trasdosado permite obtener una superficie de acabado completamente lisa y lista para pintar en un tiempo reducido.

El propósito principal de esta solución constructiva es funcional. Por ejemplo, es la solución idónea para tapar un muro antiguo con humedades o desperfectos, para incrementar el aislamiento con trasdosado de yeso laminado en una pared que da al exterior o para reducir la transmisión de ruidos desde una estancia contigua.

Además, su capacidad para alojar instalaciones en su interior lo convierte en un aliado fundamental en proyectos de rehabilitación.

Tipos de sistemas de trasdosado y su aplicación

La versatilidad de los trasdosados reside en sus diferentes sistemas de instalación, cada uno adaptado a las condiciones del muro base y a los requerimientos del proyecto.

El trasdosado directo es el método más sencillo. Consiste en adherir las placas de yeso laminado directamente al muro original mediante el uso de pastas de agarre específicas.

Este sistema es adecuado cuando el muro base es resistente, estable y presenta una superficie relativamente plana. Su principal ventaja es que ocupa un espacio mínimo.

Una solución intermedia es el trasdosado semidirecto. En este caso, se utilizan perfiles Pladur metálicos omega (conocidos como maestras) fijados al muro para nivelar y aplomar la superficie antes de atornillar las placas.

Se emplea cuando el muro presenta irregularidades que no pueden ser absorbidas por la pasta de agarre del sistema directo.

Finalmente, el sistema más completo y versátil es el trasdosado autoportante de placas de yeso laminado.

En esta modalidad, se construye una estructura metálica independiente del muro original, formada por canales (perfiles horizontales fijados al suelo y al techo) y montantes (perfiles verticales).

Las placas de yeso laminado se atornillan a esta estructura. Al no tener contacto con el muro base, es la solución perfecta para paredes con grandes irregularidades, humedades por capilaridad o para conseguir los niveles más altos de aislamiento, ya que la cámara de aire resultante se puede rellenar con materiales como lana de roca o fibra de vidrio.

Placas de yeso laminado: usos y características

Tipos de yeso laminado

El rendimiento final de un trasdosado depende en gran medida del tipo de placa de yeso laminado que se utilice. Cada tipo de placa está diseñado para ofrecer una prestación específica.

  • Placa estándar (N): Es la placa de uso general, de color gris. Se utiliza en trasdosados de zonas secas sin requerimientos especiales de protección contra el fuego o la humedad, como salones, pasillos o dormitorios.
  • Placa hidrófuga (H1): Identificable por su color verde, esta placa incorpora un tratamiento que le confiere una menor absorción de agua. Es la opción indicada para trasdosados en estancias húmedas como baños o cocinas.
  • Placa ignífuga (F): De color rosa, esta placa contiene fibras de vidrio en su núcleo de yeso, lo que mejora su cohesión y su comportamiento frente al fuego. Se emplea en trasdosados donde se requiere una mayor resistencia al fuego, como en paredes de garajes, cuartos de calderas o para proteger estructuras.
  • Placa acústica: Estas placas, a menudo de color azul, tienen una mayor densidad que las placas estándar, lo que les confiere una mayor capacidad para atenuar la transmisión del sonido. Son la base para conseguir un elevado aislamiento con trasdosado de yeso laminado y se usan en home cinemas, estudios o dormitorios.

Ventajas y consideraciones técnicas de la instalación

Los trasdosados con yeso laminado ofrecen múltiples ventajas, entre las que destacan la rapidez de ejecución, la limpieza de la obra y la calidad del acabado final.

Sin embargo, su principal beneficio técnico es la mejora del aislamiento térmico y acústico.

Desde el punto de vista técnico, una de las preguntas frecuentes es la altura máxima del trasdosado yeso laminado.

La altura máxima de trasdosados de yeso laminado no es un valor único; depende del tipo de sistema (un trasdosado autoportante permite mayor altura), del espesor y tipo de los montantes metálicos, y de la distancia entre ellos.

enchufes en tabiques de yeso laminado trasdosado pladur

Otra consideración práctica es la facilidad para modificar las instalaciones existentes. Tareas como ampliar enchufes en tabiques de yeso laminado trasdosado pladur se simplifican enormemente frente a la albañilería tradicional.

Gracias a la cámara de aire, es posible pasar nuevo cableado sin necesidad de hacer rozas, bastando con realizar los cortes precisos para las nuevas cajas de mecanismos.

Esta flexibilidad para ampliar enchufes existentes en tabiques de yeso laminado trasdosado pladur es una ventaja funcional muy valorada en reformas.

Scroll al inicio