Fibra mineral, qué es y usos principales

Fibra mineral qué es

La fibra mineral es uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción gracias a sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, así como su resistencia al fuego.

La fibra mineral se puede presentar en forma de paneles, mantas o placas y es especialmente común en sistemas de falsos techos y cerramientos interiores.

Conoce mucho más acerca de este tipo de material en el blog de SPT Unicomer.

Qué es la fibra mineral

La fibra mineral, también conocida como lana mineral, es un material aislante fabricado a partir de materias primas inorgánicas como la roca volcánica (basalto), escoria de altos hornos o vidrio reciclado.

Estas materias se funden a altas temperaturas y se hilan en finas fibras que, al aglomerarse, forman un material poroso y ligero.​

Existen principalmente dos tipos de fibra mineral:​

  • Lana de roca: producida a partir de roca basáltica.​
  • Lana de vidrio: fabricada a partir de vidrio reciclado y arena.​

Ambas variantes comparten propiedades similares, aunque pueden diferir en densidad, resistencia térmica y acústica.

Propiedades de la fibra mineral

Propiedades de la fibra mineral

La fibra mineral destaca por una serie de propiedades que la hacen ideal para su uso en la construcción:​

  • Aislamiento térmico: su estructura porosa reduce la transmisión de calor, mejorando la eficiencia energética de los edificios.​
  • Aislamiento acústico: absorbe las ondas sonoras, disminuyendo la reverberación y el ruido ambiental.​
  • Resistencia al fuego: es un material incombustible, capaz de soportar altas temperaturas sin emitir gases tóxicos.​
  • Permeabilidad al vapor: permite la transpiración, evitando la acumulación de humedad y la formación de moho.​
  • Durabilidad: mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo sin degradarse ni asentarse.

Aplicaciones en la construcción

La fibra mineral destaca por su gran versatilidad en el sector de la construcción, siendo empleada en múltiples soluciones que buscan mejorar el aislamiento y la eficiencia de los edificios.

Una de sus aplicaciones más comunes es en los falsos techos, tanto en sistemas registrables como continuos.

Aplicaciones de la fibra mineral

En estos casos, contribuye significativamente al confort térmico y acústico del espacio, además de ofrecer una excelente resistencia al fuego.

También es ampliamente utilizada en tabiques y trasdosados, especialmente cuando se construyen con estructuras de yeso laminado o pladur.

En este tipo de sistemas, la fibra mineral actúa como relleno aislante, aumentando la capacidad de aislamiento entre estancias y reforzando la resistencia frente a cambios térmicos y transmisión de ruido.

Otra aplicación destacada se encuentra en las fachadas ventiladas, donde la fibra mineral se coloca como capa intermedia entre el cerramiento interior y la cámara de aire exterior.

Su principal función es la de ofrecer aislamiento térmico continuo y actuar como barrera de protección frente al fuego, lo que la convierte en un material clave en soluciones de envolvente térmica de alta eficiencia y seguridad.

Fibra mineral en falsos techos

En sistemas de falsos techos, la fibra mineral se utiliza en forma de placas o paneles modulares que se instalan sobre una estructura metálica suspendida.

Estos sistemas ofrecen múltiples ventajas:​

  • Facilidad de instalación y mantenimiento: las placas son ligeras y fácilmente desmontables, permitiendo el acceso a instalaciones ocultas.​
  • Mejora del confort acústico: su capacidad de absorción sonora reduce el ruido ambiental, especialmente en oficinas, aulas y hospitales.​
  • Estética y versatilidad: disponibles en diversos acabados y texturas, se adaptan a diferentes estilos arquitectónicos.​

Marcas reconocidas como Rockfon, Armstrong o Ecophon ofrecen soluciones específicas en fibra mineral para falsos techos, adaptadas a distintas necesidades y normativas.

logo Rockfon

Seguridad y normativa vigente

La fibra mineral es un material seguro y ampliamente utilizado, aunque su manipulación requiere ciertas precauciones:​

  • Protección personal: durante la instalación, se recomienda el uso de guantes, gafas y mascarillas para evitar la irritación de la piel, ojos o vías respiratorias.​
  • Normativa vigente: en España y la Unión Europea, la fibra mineral cumple con las normativas de seguridad y salud laboral, siempre que se utilice según las recomendaciones del fabricante.​

Es importante destacar que la fibra mineral no contiene amianto y no está clasificada como material cancerígeno, a diferencia de otros materiales utilizados en el pasado.

Comparativa con otros materiales aislantes

A la hora de elegir un material aislante, es útil comparar la fibra mineral con otras opciones comunes:​

MATERIAL AISLAMIENTO TÉRMICO AISLAMIENTO ACÚSTICO RESISTENCIA AL FUEGO PRECIO
Fibra mineral Alta Alta Alta Medio
Poliestireno (EPS) Alta Baja Baja Bajo
Poliuretano (PUR) Muy alta Baja Baja Alto
Lana de oveja Media Media Media Alto

La fibra mineral ofrece un equilibrio entre rendimiento, seguridad y coste, siendo una opción muy recomendable en la mayoría de aplicaciones constructivas.

Scroll al inicio