Cómo alisar una pared irregular sin obras

Cómo alisar una pared irregular sin obras

Renovar una vivienda o un local comercial a menudo implica enfrentarse a uno de los desafíos más comunes del interiorismo: las paredes antiguas.

Superficies con gotelé, falta de planeidad o acabados anticuados pueden deslucir cualquier proyecto de decoración. Tradicionalmente, la solución pasaba por obras laboriosas, pero la construcción moderna ofrece alternativas eficientes.

La pregunta de cómo alisar paredes sin generar una gran cantidad de polvo y escombros tiene una respuesta clara: el trasdosado con yeso laminado.

Este sistema, basado en la instalación de placas de yeso laminado (conocidas popularmente por marcas como Pladur), permite crear una superficie completamente nueva, lisa y perfecta para pintar.

Es la solución definitiva para alisar paredes viejas sin obra, evitando los inconvenientes de los métodos tradicionales y aportando, además, otras ventajas técnicas.

El desafío de las paredes con gotelé e irregularidades

Quien se ha enfrentado a la tarea de alisar paredes con gotelé conoce bien sus dificultades. El método tradicional de lijado es un proceso lento que genera una enorme cantidad de polvo fino, muy difícil de contener y limpiar.

La alternativa es emplastecer paredes directamente sobre la superficie existente, un trabajo que exige una gran habilidad técnica.

Aplicar una pasta para alisar paredes sobre una superficie con textura como el gotelé implica dar varias capas, respetar los tiempos de secado entre ellas y lijar para obtener un acabado liso.

Este proceso, además de largo, presenta el riesgo de que aparezcan fisuras si la capa de masilla es muy gruesa o si no se realiza correctamente.

En definitiva, ambas opciones para tapar gotelé sin lijar por completo son costosas en tiempo y esfuerzo, y no garantizan un resultado perfecto.

La solución moderna: el trasdosado de yeso laminado

Frente a los métodos húmedos y laboriosos, los sistemas de obra seca se presentan como una de las mejores soluciones para paredes irregulares.

Trasdosado para tapar gotelé

El trasdosado para tapar gotelé consiste en instalar una segunda piel a la pared mediante placas de yeso laminado. Esta técnica crea una superficie totalmente nueva, lisa y desvinculada de los problemas del muro original.

La principal ventaja es que la nueva pared es independiente de la base.

No importa si la pared antigua tiene fisuras, humedades superficiales o un gotelé muy pronunciado; el trasdosado lo cubrirá todo, dejando un acabado listo para la fase de pintura.

Es la forma más eficaz de cubrir gotelé con pladur, ya que no se repara la superficie antigua, sino que se crea una nueva delante de ella.

Cómo instalar un trasdosado para alisar la pared

trasdosado a una pared irregular

La respuesta a cómo hacer trasdosado a una pared irregular depende del estado del muro original. Existen dos sistemas principales para instalar pladur sobre pared existente.

La primera opción, para irregularidades leves, es el trasdosado directo.

Este método, conocido coloquialmente como pladur sin perfiles, consiste en adherir las placas de yeso laminado directamente a la pared existente mediante una pasta de agarre específica.

Se aplican varios pegotes de esta pasta sobre la placa o el muro y se presiona la placa hasta dejarla a nivel. Es una solución rápida que apenas reduce el espacio de la estancia, pero requiere que el muro base sea consistente y no tenga grandes desniveles.

La segunda opción, y la solución definitiva para un trasdosado de pared irregular, es el trasdosado autoportante para rehabilitación.

Este sistema consiste en construir una estructura metálica ligera, con perfiles de acero galvanizado (canales en suelo y techo, y montantes verticales), a pocos centímetros de la pared original.

Las placas de yeso laminado se atornillan a esta nueva estructura. Este método garantiza una planeidad perfecta independientemente del estado del muro que hay detrás y es la solución idónea para paredes con humedades, grandes deformaciones o cuando se desea una mejora de aislamiento en pared interior.

Ventajas adicionales de renovar tu pared con este sistema

Optar por un trasdosado autoportante no solo soluciona el problema estético de la pared, sino que aporta una serie de beneficios funcionales de gran valor.

La ventaja más significativa es la mejora del aislamiento térmico y acústico.

La cámara de aire que se crea entre el muro original y la nueva pared de pladur se puede rellenar con paneles de lana de roca o fibra de vidrio.

Cámara de aire en una pared de pladur

Este simple gesto mejora notablemente la eficiencia energética de la estancia, reduciendo la pérdida de calor en invierno y manteniendo el frescor en verano, además de atenuar los ruidos del exterior.

Además, este espacio intermedio o plenum técnico es ideal para pasar nuevas instalaciones sin necesidad de hacer rozas.

Se pueden ocultar tuberías, instalar nuevo cableado eléctrico o de telecomunicaciones de forma limpia y sencilla.

Esto abre un abanico de posibilidades en cualquier reforma, facilitando la reubicación o adición de enchufes e interruptores.

El resultado final es una pared nueva, perfectamente lisa, con un mayor rendimiento técnico y lista para aplicar los acabados de decoración deseados.

Scroll al inicio